La crecida se ha iniciado a las 7h en la presa de Mequinenza y está previsto que termine a las 18:30 en la de Flix

- La crecida controlada forma parte del régimen de caudales ecológicos de la desembocadura del Ebro contemplado en el plan hidrológico de la cuenca del Ebro y, además de favorecer la limpieza de macrófitos del cauce, supone una importante experiencia para el estudio de la migración de los sedimentos en el tramo bajo del Ebro
7 de mayo de 2025. – Este miércoles 7 de mayo se ha iniciado una nueva crecida controlada en el tramo bajo del Ebro en cumplimiento del régimen de caudales ecológicos definido en el plan hidrológico vigente 2022-2027.
Las maniobras se han iniciado en la presa de Mequinenza a las 7h con un caudal de 1.200 m3/s. A las 13h se reduce el caudal a 1.100 m3/s, que se prolongará hasta las 17h.
En la presa de Ribarroja, la crecida se ha iniciado a las 8h, con 1.500 m3/s, con un escalón de bajada de 1.400 m3/s a las 13h.
Las maniobras en la presa de Flix se han iniciado a las 8:30h, con un caudal punta de 1.500 m3/s que se reducirán en mitad de la crecida hasta los 1.400 m3/s.
Las maniobras finalizarán en la presa de Flix a las 18:30h.
La crecida controlada forma parte del régimen de caudales ecológicos de la desembocadura del Ebro contemplado en el plan hidrológico de la cuenca del Ebro y, además de favorecer la limpieza de macrófitos del cauce, supone una importante experiencia para el estudio de la migración de los sedimentos en el tramo bajo del Ebro.
Las principales novedades de esta crecida son:
- Se alcanzará un caudal máximo (1.500 m3/s) mayor que los de las crecidas controladas anteriores (1.400 m3/s). La duración de esta crecida será de 10h frente a las 5h de las crecidas anteriores.
- La cota del embalse de Flix se reducirá 2 metros respecto al nivel de embalse normal, esperando que se favorezca la movilización de sedimentos en este embalse.
- Se realizarán batimetrías del embalse de Flix antes y después de la crecida para ver el impacto de la crecida.
- Se monitorizará con mayor esfuerzo el tránsito de sedimentos en el embalse de Ribarroja con la puesta a disposición de cuatro embarcaciones equipadas con toma de muestras en profundidad y sensores para el seguimiento de la carga de sedimentos de fondo en el embalse.
- Se avanzará en el estudio de detalle de los efectos de la movilización de sedimentos en los canales del delta del Ebro.
La crecida se realiza con la colaboración de Confederación Hidrográfica del Ebro, Agencia Catalana del Agua, ENDESA, CEDEX, Tragsa, Politécnica de Cataluña, Politécnica de Madrid, de Valencia, proyecto REST-COAST, y empresas consultoras como ATECMA y SPESA Ingeniería.
En la página web de la Confederación Hidrográfica del Ebro (https://www.chebro.es/ca/web/guest/crecidas-controladas ) se recoge la información de las crecidas controladas realizadas en los últimos años y se espera que con esta crecida se pueda avanzar en el conocimiento detallado del transporte de sedimentos desde el embalse de Ribarroja hasta la desembocadura del río Ebro.
Ebro Sostenible
Estos trabajos responden a los ejes de gestión de la CHE por un Ebro Sostenible, en concreto a la mejora del conocimiento (eje 1) que busca incorporar las mejores técnicas y las últimas investigaciones en la gestión de la demarcación hidrográfica del Ebro y facilitar su difusión a toda la ciudadanía, y a alcanzar el buen estado de las masas de agua con medidas para disponer de un medio hídrico y de sus ecosistemas asociados con condiciones ambientales cada vez mejores (eje 3).
Los otros tres ejes de acción son: la renovación de la visión de la dinámica fluvial (eje 4) y la garantía del suministro a los usos esenciales (eje 5).
Dokumentuak