Los trabajos de sellado de la filtración se iniciaron el 23 de abril y en estos momentos, aunque todavía no se ha encontrado el origen de la filtración o el punto de fuga, la situación es estable
● Desde la CHE se recuerda que el escenario 1 de emergencia, según el protocolo de Seguridad de Presas, se mantendrá activado hasta que concluyan los trabajos, y se reitera que en este caso no hay peligro para la población aguas abajo de la presa
2 de mayo de 2025. – La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO) inició el miércoles 23 de abril los trabajos para el sellado de la filtración detectada en la parte superior de la presa de Rialb, en Tiurana, Lleida. Estos trabajos continúan. En estos momentos, la filtración se encuentra estable y se sigue trabajando para cerrar la vía de agua, ampliando el área de actuación.
El caudal de salida de agua se encuentra estable, pero se requiere mantener el embalse en una cota elevada hasta que se encuentre la vía de agua o punto de fuga.
La CHE activó el martes 22 de abril el escenario 1 de emergencia en la presa de Rialb, conforme a la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante al Riesgo de Inundaciones, que califica y define los distintos escenarios de seguridad que se incluyen en los Planes de Emergencia de Presas.
El escenario 1 consiste en la aplicación de determinadas medidas correctoras con la finalidad de garantizar la seguridad de la infraestructura y que pueda revertirse cuanto antes hacia la normalidad. Destacando que la declaración del escenario 1, en este caso, no supone riesgo para la población situada aguas abajo de ella, al tomarse las medidas correctoras necesarias.
El director técnico de la CHE, Ramón Lúquez, visitó los trabajos el viernes 25 de abril, e indicó que "estamos investigando para localizar el punto donde se ha producido ese punto de fuga o de filtración. Los trabajos consisten en hacer una serie de perforaciones desde la parte superior de coronación de la presa, que perforan la presa y también el terreno. Aparentemente es en ese contacto del terreno con la presa donde se puede estar produciendo la filtración. Y se trata de localizarlo primero y con una serie de productos que reaccionan en contacto con el agua, resinas expansivas, taponar y cortar la filtración".
El director técnico del organismo de cuenca explicó también que posteriormente se harán más inyecciones para rellenar y consolidar toda la zona de actuación, así como que las filtraciones en las presas son habituales, aunque hay que subsanarlas, como es el caso.
Notas anteriores:
25 de abril de 2025: https://www.chebro.es/-/ram%C3%B3n-l%C3%BAquez-director-t%C3%A9cnico-de-la-che-estamos-investigando-para-localizar-el-punto-donde-se-ha-producido-ese-punto-de-fuga-o-de-filtraci%C3%B3n-
Dokumentuak